lunes, 11 de mayo de 2020

Resultados del control de Ciencias Naturales.

Habéis tenido buenos resultados. Los errores más comunes han sido los siguientes:

En la pregunta 3, la energía mecánica la tienen los cuerpos que están en movimiento (por ejemplo, cuando están cayendo) o cuando están elevados. Para que lo entendáis, si hace viento tenemos cuidado de no pasar por lugares con objetos quietos pero que pueden caer, precisamente porque tienen un tipo de energía mecánica que se llama potencial. Lo expliqué en la videoconferencia. Hay dos tipos principales de energía mecánica: la cinética, que es cuando se mueven los objetos, y la potencial por estar elevados sin moverse. Si se caen, la energía potencial se convierte en cinética.

En la pregunta 6 había cuatro respuestas correctas; por ejemplo, la energía eléctrica no se transfiere por los cables, sino que se transporta.

Para calcular la nota, hay dos procedimientos:
a) Como la máxima puntuación es 30 (tres veces más que 10), la nota se hallaría dividiendo entre 3.
b) Por regla de tres. Imaginemos un alumno que tiene 25 puntos, lo haría así:


  • Calorífica 6: 29 (9, la hidráulica se utiliza más que la biomasa).
  • Mecánica 82: 25 (3, 6, 9 y 13. Combustible se escribe con mb).
  • Térmica 27: 27 (6 y 10).
  • Eléctrica 96: 30.
  • Química 13: 25 (4, 7, 9 y 12).
  • Nuclear 378: 21 (3, 4, 6, 8, 10 y 13).
  • Eólica 13: 28 (3 y 6).
  • Solar 123: 24 (3, 5, 6 y 9).
  • Eléctrica 68: 29 (13).
  • Química 3: 27 (3, 6, y 8).
  • Luminosa 26: 28 (4 y 6).
  • Eólica 11: 29 (6).
  • Solar 10: 27 (3, 6 y 10).
  • Sol 8: 26 (3, 6 y 13).
  • Hidráulica 98: 23 (1, 3, 4, 6 y 8).
  • Calorífica 33: 28 (3 y 6).
  • Luminosa 3333: 28 (3 y 6).
  • Uranio y plutonio 85: 27 (6, 7 y 9, la solar se utiliza más que la biomasa).
  • Luminosa 80: 20 (1, 4, 6, 8, 10, 13).
  • Nuclear 55: 28 (3 y 6).
Si tenéis alguna duda me lo escribís en los comentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario